La web dinámica: una introducción
La web dinámica es un concepto que se refiere al uso de diversas tecnologías para la obtención de contenido en Internet bajo demanda del usuario, a diferencia de una página web estática en la que independiente al usuario el contenido nunca cambia.
En la web dinámica, un concepto muy relacionado con la web 2.0, se refiere al tipo de contenido web cuya presentación varía para el usuario en función de los datos como la hora, el nombre del usuario, las preferencias fijadas por el usuario, etc., que no son conocidos hasta el momento en que el usuario solicita la página. Por ejemplo, una sección de noticias o una ficha personal. También se habla de contenido dinámico, en referencia a los elementos dinámicos de una página web dinámica, tales como textos, imágenes, videos, ficheros descargables, etc.
En contraposición, el contenido estático permanece invariable desde el momento en que su autor lo crea. Es decir, no depende de quién lo visualice ni en qué momento lo haga. Por ejemplo, un aviso legal. En contraparte que un usuario pueda consultar fotos en una red social por ejemplo depende de numerosos factores, como por ejemplo permisos y si los tiene también le permite reaccionar al contenido para interactuar con otros usuarios.
Para lograrlo, la web dinámica hace uso del modelo cliente-servidor, en que un cliente (el equipo del usuario) realiza peticiones a un servidor (un equipo en otra red, configurado especialmente para procesar esa información de forma personalizada para el usuario)
Gracias al modelo cliente servidor tenemos redes sociales, correo electrónico y por supuesto muchas aplicaciones de formatos y funcionalidades muy variadas.
El modelo clásico de web dinámica a la fecha aún está dominado por el lenguaje de programación PHP, sin embargo existen muchas otras herramientas como en este caso Django que funciona para el lenguaje Python. En el diagrama a continuación observamos que un equipo escribe por ejemplo la dirección http://www.example.com/login.php y el servidor web que intercambia datos por Internet gracias al protocolo HTTP, dependiendo de los datos del usuario y considerando si se encuentran también por ejemplo en una base de datos como MySQL que se observa en la imagen, es que procesa y devuelve la información al solicitante.
Como se mencionó también previamente, se tendrá mayor entendimiento sobre eso mas adelante, pues el desarrollar aplicativos para la web dinámica requiere conocimientos de generalmente las siguientes tecnologías: HTML, Javascript, algún lenguaje adicional como PHP, Python o Java y configuración a nivel de software y hardware para proveer las reglas entre el equipo del usuario que accede al servicio (cliente) y el equipo que procesa los datos (servidor) para generar información útil al cliente y por tanto al usuario.