Python y DJANGO como herramientas para la creación de aplicaciones para la web
Conocemos Python, el siempre confiable lenguaje de programación que nos permite procesar, analizar y generar datos de forma tan ágil y simple… Y claro, ya le dedicamos un espacio previo cuando revisamos sus fundamentos. Pero, ¿qué es Django?
Aunque realmente la pregunta en el sentido amplio la vamos a responder en el transcurso de este pequeño curso cabe señalar la siguiente definición corta, obtenida de Wikipedia, la enciclopedia libre:
Django es un framework de desarrollo web de código abierto, escrito en Python, que respeta el patrón de diseño conocido como modelo–vista–controlador (MVC). Fue desarrollado en origen para gestionar varias páginas orientadas a noticias de la World Company de Lawrence, Kansas, y fue liberada al público bajo una licencia BSD en julio de 2005; el framework fue nombrado en alusión al guitarrista de jazz gitano Django Reinhardt.
En junio de 2008 fue anunciado que la recién formada Django Software Foundation se haría cargo de Django en el futuro.
La meta fundamental de Django es facilitar la creación de sitios web complejos. Django pone énfasis en el re-uso, la conectividad y extensibilidad de componentes, el desarrollo rápido y el principio No te repitas (DRY, del inglés Don’t Repeat Yourself). Python es usado en todas las partes del framework, incluso en configuraciones, archivos,1 y en los modelos de datos.
En las siguientes lecciones vamos a revisar cada uno de los conceptos presentados, como los patrones de diseño, el principio DRY, qué implica el desarrollo web y claro, como podemos usar Django para el desarrollo web. ¡Te esperamos en esos contenidos!